El entorno de la revista National Geographic es más que viajes a lugares remotos y extraordinarios, detrás de los resultados que muestran paisajes hermosos y naturaleza magistral, existen personas que dedican su vida entera a fotografiar y documentar cada fragmento de realidad que existe en la naturaleza, donde sea que se encuentre.


Dentro de este debate se discuten asuntos como la privacidad del fotografiado, la decisión de mostrar o no la realidad tal cual es, el contenido informativo de la fotografía, la labor del fotógrafo ante una realidad cruda y la ética de su trabajo.
Finalmente creo que el trabajo del fotógrafo es solitario y está definido por su capacidad de conexión con el entorno y sobre todo, con la gente que fotografía, para que en el momento de disparar, la fuerza de la imagen real se conserve en la captura a la que el espectador tiene acceso y por si solo perciba ese fragmento de realidad tal como fue.
No hay comentarios:
Publicar un comentario