viernes, 14 de mayo de 2010

Manual de Fotoperiodismo de Ulises castellanos.



El prólogo estuvo a cargo de Vicente Leñero, ahí explica como la imagen y la escritura se volvieron complementarias. Que antes el periodismo “se hacía a punta de palabras”, el escritor se veía obligado a retratar con palabras su entorno, los acontecimientos. La fotografía poco a poco fue ganando un lugar, aunque el fotógrafo solo era un subordinado del periodista. Leñero explica que uno de los objetivos de ésta investigación es cambiar esa idea, y entender al fotoperiodista como un periodista completo.


Capítulo I

Fotoperiodismo en teoría.

Uno de los problemas en el fotoperiodismo es la falta de preparación académica por parte de los fotógrafos, quienes adquieren conocimientos solo en la práctica y con la experiencia, a falta de base teórica. Una mayor preparación les daría un mayor entendimiento de su entorno, del contexto lo cual se vería reflejado en su trabajo periodístico.

Sobre el fotoperiodismo, el periodismo es el gestor o la base. De acuerdo a la definición de Marin y Leñero el periodismo “es una forma de comunicación social a través de la cual se dan a conocer y se analizan los hechos de interés público.”

Ahora, fotoperiodismo, según la definición de Lorenzo Vilches, es una actividad artística e informativa, de crónica social y memoria histórica.

Ambas tienen una función social, por lo tanto el trabajo escrito y el fotográfico son equiparables y complementarios.

Con la fotografía se encontró en la prensa otra manera de percibir la realidad, aunque no de manera completamente objetiva, como se planteó en algún momento, ya que con la cámara (herramienta mecánica) es posible manipular la información.

Los periódicos encontraron en la fotografía una manera de hacerlo más rentable al hacer más llamativo lo que se quiere informar.

De acuerdo a la experiencia del autor hay diferentes géneros en la fotografía de prensa: fotonoticia, fotografía de entrevista (retrato), foto deportiva, fotografía de nota roja, el reportaje y fotografía documental.

La fotografía llegó a la prensa a finales del S.XIX. Pero fue hasta la tercera década del siglo XX que la fotografía pudo retratar acontecimientos, ya que era más fácil trasladar las cámaras. Lo que dio un toque más natural a las fotos. Surgen las revistas gráficas en Alemania que contaban las noticias de una manera innovadora.


CAPITULO 2

Fotoperiodismo en la práctica

Ulises toca el tema de la transición en el Departamento de fotografía de la revista semanal Proceso, fundada en 1976 por el periodista Julio Scherer García acompañado por importantes periodistas, pero no se le daba mucha atención a la parte gráfica. No existía el Departamento de Fotografía, hasta mediados de los ochenta empezó a tomar forma.


En Proceso predominaba la información, lo más importante era el dato duro por lo que la imagen pasaba a segundo termino, eran planas y planas sin ninguna imagen; mientras que en otros medios la fotografía era de vital importancia. Fue hasta 1993 cuando Proceso comenzó a buscar fotógrafos. Y realizo cambios de forma pero no de fondo. En 1999 empieza la refundación del Departamento de Fotografía. Ya cuando Ulises entra al departamento de fotografía de dicha revista las cosas empezaron a organizarse mejor.


Al final del segundo capítulo hay algo muy interesante pues Ulises pasa la plum a algunos colegas para que hablen del fotoperiodismo. Los invitados son: Marco Antonio Cruz, Ernesto Ramirez, Francisco Mata, Luis Jorge Gallegos y Enrique Villaseñor.


En el tercer y último capítulo Ulises presenta una “propuesta didáctica para el aprendizaje del fotoperiodismo” consejos que habría que intentar practicar.

No hay comentarios: